BAMBU o GUADUA
Guadua inmunizada para construir, plantar o depurar aguas residuales de los guaduales de Colombia.

Call Us Now • EMEA ✆ +34 954 73 22 91 • LATAM +57 350 68 68 870 • info@interecotec.com
La guadua posee fibras longitudinales con una alta resistencia a la tracción. Se ha llegado a encontrar en ensayos de latas de guadua de la pared externa sin nudos, una resistencia a la tracción promedio de 2561 kg/cm2; resistencia bastante alta si se tiene en cuenta que el acero a 36 tiene un esfuerzo de fluencia de 2530 kg/cm2 y un esfuerzo último del orden de 4000 kg/cm2; por esta razón se conoce a la guadua como el acero vegetal. En el mismo estudio, se encontró una resistencia a la tracción promedio en fibra externa con nudo de 1647 kg/cm2, en fibra completa sin nudo de 1562 kg/cm2 y en fibra completa con nudo de 873 kg/cm2. La resistencia a la tracción en la pared externa es más alta que en pared completa, debido a dos razones: la primera de ella es que la parte exterior es dura debido a incrustaciones de sílice, lignina y cutina y la segunda se debe a que la cantidad de fibras es mayor en la parte externa de la guadua que en la parte interna. La enorme capacidad de la guadua para soportar alto esfuerzo de compresión, flexión y tracción, y por sus demás cualidades físicas, la hacen óptima para reemplazar estructuras de metal y de maderas en vías de extinción.
Se considera como una de las plantas nativas más representativas de los bosques andinos.
Es un material usado en construcción, secado de tabaco, tutores vivos en cultivos de hortalizas y algunos frutales, fibras y artesanías.
Si usted desea hacer un pedido para la construcción de unas casas, debe calcular una guadua (6m) por metro cuadrado de área techada y una por cada metro lineal de pared, asi que una casa de 150 metros cuadrados requiere unos 300 palos. Un puente de 30 metros requiere unos 600 palos.
Todos los bambúes necesitan un clima húmedo y temperaturas relativamente calientes. Por esto se encuentran en las zonas subtropicales y tropicales del planeta. Pocas especies de evolución reciente resisten nieve y temperaturas bajo Zero. La guadua crece en el trópico solo hasta unos 2500 metros sobre el nivel del mar, aunque aquí los diámetros son muy delgados y el crecimiento es muy lento, con tallos muy delgados y densidades especificas muy altas. Al contrario se puede ver que un hijo de la misma planta en los suelos fértiles y clima húmedo de la costa o en la selva amazónica desarrolla diámetros de 20 cm o más, aunque con muy poca densidad de los tejidos.
Así mismo hay plantas de Guadua angustifolia en zonas templadas de 1700 metros que crecen en suelos ácidos del alto Cauca, con cenizas de volcán Purace, que genera un tallo delgado (10-12 cm) pero durísimo (densidad de 0,75 hasta 0,93 gr/cm3), mientras la misma altura en la zona del eje cafetero (afluentes del Valle del Cauca con cenizas del volcán Quindío) la guadua promedia crece gruesa (12 -14cm) pero con un promedio de 0,67 gr/cm3. La guadua más blanda, a pesar de ser madura con aprox. 4 años, se analizó en la las praderas fértiles a una altura de 700 metros del bajo Cauca con 0,45 gr/cm3.
Get Greennovactor